Perspectiva económica global: Europa y China en un punto de inflexión
2024-12-16Perspectiva económica global: Europa y China en un punto de inflexión
Los datos publicados hoy de la segunda economía más grande del mundo, China, y de la zona euro, considerada a menudo como la tercera economía global si se tratara de un solo estado, quedaron por debajo de las expectativas. Los índices de gerentes de compras (PMI) de diciembre en Europa y los nuevos datos de China decepcionaron las previsiones optimistas. Preocupa especialmente que la situación económica en Francia sea aún más difícil que en Alemania.
Europa: Los PMI destacan problemas industriales persistentes
En Europa, continúa la disminución de la dinámica en el sector industrial, históricamente un pilar clave de exportación.
-
Zona Euro:
-
Industria: 45,2 (sin cambios respecto al mes anterior, pero por debajo de las expectativas de 45,4).
-
Servicios: 51,4 (por encima de las expectativas de 49,5, pero estancado desde noviembre).
-
Índice Compuesto: 49,5 (por encima de las expectativas de 48,2, pero aún por debajo del umbral de crecimiento).
-
-
Alemania:
-
Industria: 42,5 (caída frente a las expectativas de 43,0 y el anterior 43,1).
-
Servicios: 51,0 (ligeramente por encima de las expectativas de 49,3).
-
Índice Compuesto: 47,8 (ligeramente por encima de las expectativas de 47,5).
-
-
Francia:
-
Industria: 41,9 (descenso notable frente a las expectativas de 43,0).
-
Servicios: 48,2 (por encima de las expectativas de 46,9, pero sin cambios respecto a noviembre).
-
Índice Compuesto: 46,7 (ligeramente por encima de las expectativas de 46,0).
-
-
Reino Unido:
-
Industria: 47,3 (por debajo de las expectativas de 48,5).
-
Servicios: 51,4 (ligeramente por encima de las expectativas de 51,2).
-
Índice Compuesto: 50,5 (en línea con las expectativas).
-
Alemania y Francia, las dos principales economías de la zona euro, generan especial preocupación. Para Polonia, donde la industria sigue siendo un motor económico significativo, esto podría traducirse en problemas para los trabajadores en las zonas industriales. Empresas europeas como las siderúrgicas, proveedores como Valeo y el sector automovilístico alemán enfrentan dificultades en este contexto.
China: Consumo debilitado y estímulos ineficaces
Los datos de noviembre de China muestran una desaceleración continua:
-
Ventas minoristas: crecimiento anual del 3 %, por debajo del 5 % esperado.
-
Tasa de desempleo: 5 %, en línea con las previsiones.
-
Precios inmobiliarios: caída del -5,7 % interanual (tras un descenso del -5,9 % en octubre).
-
Inversiones: crecimiento anual del 3,3 %, ligeramente por debajo del 3,5 % esperado.
-
Producción industrial: crecimiento anual del 5,4 %, en línea con las previsiones.
El índice Hang Seng sufrió presiones tras la decepción en las ventas minoristas. El gobierno chino anunció más flexibilización en su política monetaria, aunque la efectividad de estas medidas sigue siendo cuestionable.
Impactos globales
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, confirmó una reducción continua de las tasas de interés, ya que el objetivo de inflación está más cerca. En contraste, Polonia enfrenta un período prolongado de tasas de interés altas.
Además, el canciller alemán Olaf Scholz instó a mayores inversiones en Europa, mientras que el banco central de China prometió vínculos financieros más estrechos con EE. UU. y Europa. Sin embargo, los conflictos comerciales globales siguen afectando las cadenas de suministro y las operaciones portuarias.
La economía polaca se enfrenta a importantes desafíos en este panorama global incierto. La evolución de la situación dependerá de las decisiones políticas y la dirección que tomen las principales economías.
Content added:
